la guampa
bovine horns
рога

 

Historia

Guampa, es una voz quechua que designa a las astas o cuernos del ganado vacuno, y en Paraguay, al recipiente de este material, usado para preparar el tereré.

Desde las comunidades más primitivas se viene usando el hueso y la cornamenta de animales para la elaboración de armas o utensilios de primera necesidad. Son conocidas las diversas artesanías en hueso, marfil y astas de animales logradas en el Egipto milenario. De allí se trasmite a toda Europa.

En la Edad Media estaba tan consolidado el uso del cuerno, que los artesanos que se dedicaban a ese trabajo, se les llamaba “cornuarios”, y así se diferenciaban de otros oficios.

Los conquistadores españoles trajeron estos usos y costumbres a América, donde se fueron adaptando a las culturas nativas y adquiriendo identidad propia.

Tengamos en cuenta que el ganado vacuno fue introducido en la cuenca del Río de la Plata en el siglo XVI, y en el caso de Uruguay, el alambrado de los campos se hizo en 1870, por lo cual durante tres siglos los animales cimarrones se reproducían y trasladaban libremente favorecidos por el clima y las buenas pasturas de la zona. Esta proliferación del ganado, aseguraba abundancia de guampas.

En el siglo XVII, los Guaraníes ya hacían cucharas, cajas para tabaco, peines y vasos a los que llamaban “mate”. Esto documenta la antigüedad del mate de guampa, como recipiente para tomar la infusión del mismo nombre (yerbamate picada, mojada con agua hirviendo y bebida a través de una bombilla en forma de tubo). Dicho vaso con el tiempo será sustituido por una pequeña calabaza.

Los vasos o mates de guampa se hacen con un trozo de cuerno con los extremos cortados y poniendo una tapa de madera en el extremo mayor y dejando el otro extremo como boca. También con las guampas se hacen mangos para cuchillos, fustas, etc., y las guampas grandes se usaban para llevar agua; a éstas se las llama “chifles” y se llevaban atravesadas en la espalda o colgadas del recado. La “guampa de orines” era la que llevaban los gauchos en su montura para orinar sin tener que desmontar.

————-

 

Extracto de museo del gaucho:

Guampa

Aquellos españoles que llegaron detrás del ganado, a nuestro territorio, sobre fines del siglo XVII y comienzos del XVIII, sabían muy bien de la naturalista utilización del asta o cuerno para fabricar una serie de implementos del repertorio material (ergología) de bienes propios del pueblo español: yesqueros; recipientes para pólvora; depósitos para vino, aceite, leche o miel; instrumentos sonoros hechos con cuernos de diferentes tipos, para el pastoreo, la caza y aun para hacer música (aerófonos). La monumental cornamenta de nuestros vacunos cimarrones, habría de favorecer a toda la industria que les utilizara como materia prima.

Lo primero fue, naturalmente, los chifles (vocablo local derivado del portugués, chifre, que significa cuerno). Es decir, esas enormes cantimploras o recipientes para líquidos, formados por el cuerno enterizo, con su natural oquedad, cuyo extremo inferior o base se cierra, más o menos herméticamente, con un redondel de madera, forrado con otro de guampa, y el superior, o punta, que se ha mochado y abierto, con otro tapón, igualmente de madera o guampa, de quita y pon, pues este extremo es la boca del chifle. Estos chifles en su forma más elemental no tenían más decoración que las tonalidades y vetas del material pulido, pero luego se le agregaron hermosos motivos decorativos por tallado o burilado, así como aplicaciones de plata (fondo, viro- las, tapón, o hasta la cadena para colgarlo).

También de guampa se hicieron unas especies de vasos, cortones, muy de uso por los troperos, llamados sobre todo en la banda occidental y las provincias de “arriba”, “chambaos”, adornados en forma semejante, aunque en relación a su tamaño, a la de los chifles.

Igualmente se hicieron mates, es decir recipientes para la infusión, de cuerno, también con motivos grabados y burilados.

Para mangos de cuchillos y facones, para confeccionar las bolas de las boleadoras (moldeando la guampa, rellenándola de plomo y poniéndole casquillos de plata), e incluso para adornar los aperos o recados del caballo, en lugar de la plata (pasadores, plaquetas, aplicaciones), se usó la guampa, materia prima tan común antaño como el propio cuero.

————-

 

Chifles y Vasos

El chifle y el vaso fueron de uso común entre vaqueros y gauchos, troperos, bomberos y carreros, en nuestro campo, que los llevaban, de a caballo, sobre sí o en el recado.

El chifle, según ya indicamos, es un cuerno vacuno de buen tamaño, con su fondo y tapón, que servía para transportar líquidos, a veces agua, generalmente aguardiente en cualquiera de las formas conocidas y comunes en nuestra campaña: caña o ginebra.

El vaso, en cambio, como lo indica su nombre, es un recipiente menor, también hecho de guampa, usado para tomar agua: mediante una soga de tiento se le echaba, sin bajarse del caballo, al centro de una corriente de agua, a efectos de obtenerla fresca y pura, lo que no es posible si se la recoge de las orillas.

Tanto los chifles como los vasos o chambaos se adornaron con virolas y soajes de plata, en muchos casos muy labrados y cincelados, así como sus tapones se hicieron enteramente de plata y de plata se cubrió el fondo. Se llegaron a hacer vasos todos de plata batida.

Normalmente unos y otros se adornaron con relieves y grabados hechos en la propia guampa, hermosos burilados, algunos de alto contenido simbólico o anecdótico (esto más notable aún que en los mates), a veces divisas partidarias, el escudo nacional, episodios de la épica local, escenas campesinas, animales, etc., algunos de ellos de auténtica belleza artesanal.

 

Museo del Gaucho

Dirección: Palacio Heber Jackson – 18 de Julio 998
Tel: 2900 8764 / Fax: 2901 5686
Horarios: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hs

Museo del Gaucho:

————-

 

El Mate de Asta:

Fue muy popular en la región pampeana, el gaucho recurrió a estos mates por su bajo costo y por encontrarse alejado de los centros urbanos pues una guampa no costaba mas que el trabajo de sacarlas de las osamentas vacunas. El mate de asta tiene mucho en común con la cantimplora.

Para fabricar un mate de asta se le practicaban dos cortes. Uno hacia el lado de la punta y el otro hacia el de la base. La abertura menor constituía la boca del mate, y la mayor se cerraba con un disco de madera dura. La invención fue original, pero la dificultad surgía por la movilidad de la bombilla, y su forma tubular no favorece el ajuste de la cebadura.

 http://www.monografias.com/trabajos14/musetrans/musetrans2.shtml#ixzz34l4y9gE4

————-

 

Los Talleres Jesuitas en el Paraguay:

Había en las Misiones – no sabemos si en todas o sólo en algunas – talleres de objetos de cuero o guampa. Esta es una artesanía de origen netamente europeo, y de las más antiguas por cierto; la palabra cerámica es curiosa ejecutoria (21) de esa antigüedad remota, al documentar el empleo primitivo de ciertas astas como vasijas, sin contar el empleo de ellas como instrumentos musicales o de señales (cuernos de pastor, cuernos de caza, etc.). Su total transculturación es un hecho obvio.

La lista de Objetos propios de esta artesanía era limitado y ceñido al estrato o nivel más utilitario: peines, vasos – tanto más útiles cuanto livianos e irrompibles – recipientes para yerba; etc. Ello no obstó seguramente a que en ellos y en medida diversa reflejara el artesano su fantasía; desgraciadamente no se conserva ejemplar alguno de esos trabajos.

La procedencia y naturaleza del material utilizado – cuernos vacunos – llevó consigo la selección de los motivos decorativos; motivos todos relacionados con el buey y la vida rural; eventualmente con el caballo, bestia de viaje, asociada lógicamente con la vasija que el jinete prendía a su cinturón. Así parecen atestiguarlo las piezas actuales, descendientes colaterales de las misioneras (que tuvieron por lo demás su réplica en la colonia). Manifestaciones últimas de esa artesanía misionera son en efecto, y según toda probabilidad, las folklóricas guampas correntinas, cuyo último refugio artesanal parecen ser las cárceles paraguayas.

El desarrollo de la ganadería alimentó sin dificultades esta artesanía, cuya decorativa hasta hoy discurre dentro del marco de los motivos sugeridos por la vida de estancia, el caballo, el buey, la carreta, el gaucho, la doma.

Otra de las artesanías que alcanzaron vuelo fácil en los talleres misioneros mediante la abundancia de materia prima, fue la del cuero. Aparte de constituir el material de las artesanías del calzado y de la talabartería, cultivadas en cada Misión para satisfacer necesidades de los propios habitantes (más en el caso de la talabartería, pues el indio era refractario a calzarse, y el calzado parece haber sido objeto de exportación), el cuero se utilizó también al nivel de la finalidad artística, para el complemento y acabado de muebles como sillas y sillones, escaños, taburetes y cofres.

Esta artesanía se desenvolvió paralelamente en la colonia, favorecida por las mismas circunstancias, y alcanzó cuantitativamente mucha mayor importancia. De ello dan fe documentos del archivo, la tradición de esta artesanía seguía siendo floreciente a mediados del siglo pasado. La guerra del 65 – 70 y posteriores influencias culturales la marginaron.

Esta artesanía siguió la técnica y motivos de los talleres españoles de ascendencia morisca, a cuyos motivos tradicionales se sumaron los de cuño renacentista. En los muebles supervivientes – pocos o ningunos dentro del país – vemos desarrollados tanto motivos renacentistas puros como motivos netamente andaluces. La tradición continuó mucho después de expulsados los jesuitas y desintegrados los talleres. El tiempo y la desidia han arrasado con los que fueron sin duda a su tiempo numerosos ejemplares de esta noble artesanía. Si alguno se conserva, es, como sucede con otros productos de la habilidad e inteligencia del artesano misionero, en Museos del exterior.

http://www.bvp.org.py/biblio_htm/pla3/barroco_1_iv.htm

————-

Horns, Bones, Tusks, Antlers and Hooves by Jim Taylor

————-
http://museoguampa.uy/complementos-info/la_guampa/Horns,%20Bones,%20Tusks,%20Antlers%20and%20Hooves/index.html

Museo Provincial de Artesanías Tradicionales Folclóricas

————-
http://museoguampa.uy/complementos-info/la_guampa/museo-artesanias-corrientes/index.html

The Worshipful Company of Horners

————-
http://museoguampa.uy/complementos-info/la_guampa/The%20Worshipful%20Company%20of%20Horners/index.html